Poniendo la Tecnología a Trabajar
Los aspirantes a médicos de la UAG no tienen que esperar mucho para conocer AccessMedicina y AccessMedicine. Reciben una invitación y un curso introductorio de las herramientas que ofrece la biblioteca desde el primer día de clases. La mayoría de los estudiantes de primer año dependen de estas plataformas para acceder a sus materiales del curso y realizar sus trabajos, así como para aprender las técnicas adecuadas para llevar a cabo investigaciones científicas. A medida que avanza el semestre y la carga de trabajo se intensifica, muchos recurren a herramientas como autoevaluaciones y flashcards para ayudarlos a digerir la información, menciona la Dra. Álvarez.
Estos recursos han marcado un antes y un después para Manuel Suárez. Sus primeros recuerdos de la facultad de medicina consistían en haber absorbido una cantidad abrumadora de temas y haber sido evaluado sobre ellos un par de semanas después. Su método habitual de estudio consistía en revisar diapositivas antes de asistir a clases, pero eso no era suficiente para hacer frente a la gran cantidad de información. En cuestión de semanas desde el inicio del programa, se dio cuenta de que tenía que adaptarse, y rápido.
Afortunadamente, Manuel descubrió que tener todos los materiales y herramientas que necesitaba en un lugar conveniente le permitía estudiar de manera más eficiente. Por ejemplo, si hay una enfermedad específica sobre la que necesita aprender más, utiliza AccessMedicina para profundizar en su fisiología, patología, diagnóstico y tratamientos.
AccessMedicina también ha sido una herramienta útil para Estefanía Serna, ya que le permite personalizar el contenido según sus necesidades. Los recursos multimedia, como los podcasts, son un recurso de referencia para el alumno auditivo y le ayudan a completar su comprensión del tema. También escucha con frecuencia grabaciones en inglés en AccessMedicine, lo que le ayuda a comprender cómo se traducen y pronuncian los términos médicos en su segundo idioma.
Personalizar listas de contenido favorito y crear colecciones en la plataforma fomentan el interés y la motivación de Estefanía. (“Como estudiante de medicina, tiendo a postergar las cosas”, explica). También actúan como guías que evitan que se adentre en callejones sin salida o se pierda dentro de un mar de información.
Los estudiantes de la UAG también recurren a AccessMedicina para obtener apoyo fuera del aula. Cada semestre, los estudiantes adquieren habilidades prácticas acompañando a los médicos en clínicas y hospitales y practicando en el centro de simulación de pacientes de la facultad. Como muchos descubren, tener a mano la información que necesitan les permite sentirse más preparados y más seguros cuando están cara a cara con los pacientes.
Manuel, que está terminando su último año de carrera y preparándose para una pasantía, está de acuerdo. “Si tengo un paciente en urgencias que tiene dolor abdominal agudo, puedo buscar el diagnóstico diferencial que sospecho con una sola palabra. Y eso es de gran ayuda”.
Una parte fundamental es contar con acceso fácil a las investigaciones más recientes. Como señala Manuel, la medicina puede cambiar mucho en un año, por lo que tener a mano la información más actualizada puede marcar la diferencia. “No tenemos acceso a un único libro sobre medicina interna. Tenemos otras opciones que puedes comparar y utilizar para realizar un mejor diagnóstico. Por eso es realmente bueno que podamos tener diferentes fuentes sobre el mismo tema y que todas estén actualizadas”.
Por supuesto, no sólo los aspirantes a médicos se benefician: los profesores también. Cuando la Dra. Álvarez comenzó en la docencia, sus colegas le aconsejaron que siempre se preparara las clases, que continuara aprendiendo para poder compartir la información más reciente con sus alumnos. Ella ha tomado en serio sus consejos. Además de asistir a conferencias y cursos en línea durante todo el año, también lee periódicamente las últimas publicaciones en AccessMedicina. “Para nosotros en la comunidad médica, el contenido desarrollado por autores de reconocido prestigio es de suma importancia para mantenernos actualizados en nuestras áreas de especialidad”, explica.